XIII Congreso Internacional de Molinología – Sevilla 2023

Toda la información del congreso en su propia web:

https://www.congresomolinosevilla.com/

NOVEDAD

Ya está publicada la tercera circular, acceder pinchando aquí.

~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

NOVEDAD 23-6- 2023.

Ya está publicada la segunda circular, acceder pinchando aquí.

~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

ACTUALIZACIÓN ¡NOVEDAD!

Accede aquí al portal web de la Gerencia de Urbanismo de Sevilla sobre el XIII Congreso:

https://www.urbanismosevilla.org/areas/renovacion-urbana-conservacion/xiiii-congreso-internacional-de-molinologia

~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN:

https://www.urbanismosevilla.org/areas/renovacion-urbana-conservacion/formulario-de-preinscripcion-y-reserva-de-plaza

~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

PRIMERA CIRCULAR 19-04-2023 (también disponible para lectura, impresión y descarga en PDF aquí).

Subtítulo: Transformación sostenible del paisaje molinar y su territorio: Revisión y futuro

Fechas: Desde el viernes 24 al domingo 26 de noviembre de 2023.

Las fechas del Congreso serán el 24 y 25 de noviembre, realizándose en la mañana del sábado, día 25, una visita a un complejo molinero.

La Asamblea de ACEM se celebrará en la mañana de domingo día 26.

Sede: Real Fábrica de Artillería de Sevilla

Organizan: Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Sevilla y Asociación para la Conservación y Estudio de los Molinos (ACEM).

Modalidades: Presencial y en línea, en este último caso solo para congresistas sin comunicación.

Presentación / Objetivos:

El primer objetivo de este XIII Congreso debe ser el de dar continuidad a la celebración física de estos encuentros científicos tras la pandemia.

La candidatura de Sevilla se presentó en el anterior Congreso, celebrado en Alcalá de Henares, y fue aprobada por unanimidad por los miembros asistentes de ACEM, en noviembre de 2021.

El propósito de estos Congresos ha sido dar a conocer un patrimonio desconocido. Su obsolescencia, el olvido y la falta de protección patrimonial han llevado a la mayoría de estos ingenios a la ruina y a la fusión con el paisaje natural que les dio sentido. Se salvaron algunos que, identificándose con un territorio, fueron protegidos por la memoria directa, por la imaginación del autor del Quijote, o por los paisajistas flamencos -embajadores sin precio del valor de los molinos de viento de La Mancha y Centroeuropa-. Esa memoria protectora se ha extendido, por analogía, al resto de molinos de viento en cualquier horizonte.

¡Qué duda cabe que el objeto es importante! Pero hoy no tiene sentido en ninguna estrategia de recuperación sin su relación con el paisaje, el que le es propio o el del territorio al que perteneció. Podemos enfocar nuestra transferencia de conocimiento partiendo de lo concreto a lo genérico o volando sobre el territorio y posándonos en el objeto.Nuestra recomendación es simultanear dichas visiones, con paradas intermedias. Las claves para la recuperación pueden surgir en cualquiera de las etapas de ese trayecto.

Aprender unos de otros, importar maneras de hacer y exportarlas… sólo así esta red de molinólogos y molinólogas logrará un tejido articulado, suficientemente fuerte y útil en una suerte de panorama internacional tan polarizado y competitivo.

Las fuentes de energía son las mismas, sobreexplotadas unas, emergentes o desconocidas otras, no sostenibles, contaminantes y prohibidas algunas. Lo que cambia necesariamente es la utilidad. Por una demanda y unas necesidades crecientes, que ahora empezamos a querer racionalizar, el tipo de ingenio irá: desde la vuelta a su origen, con la implementación de nuevas tecnologías, hasta la integración en el territorio con otros nuevos.

El reto es conseguir espacios de coexistencia y convivencia, asumiendo, en cada lugar, el mejor papel que cada uno de ellos pueda representar. Esto nos dará la escala, el ámbito y la estrategia de intervención para cada uno de ellos.

¡La puerta está abierta! ¡Pasen y cuéntennos cómo es su ingenio, de qué sistema formó parte y qué plantea para su recuperación, cuáles son sus fortalezas y sus debilidades!

En este viaje al Sur, de la decimotercera edición de los Congresos Internacionales de Molinología, es necesario conocer los modos propios de transformar las fuentes de energía naturales en energía útil transformadora.

Estos Congresos ya bajaron a Córdoba, donde se dieron a conocer internacionalmente esos molinos de gran desarrollo en sus mecanismos hidráulicos, sobre un cauce de gran caudal. Ahora es Sevilla la que se asoma con el mismo río, pero utilizado de diferente manera, desde sus afluentes, al ser navegable desde Sanlúcar de Barrameda a Sevilla. Molinos de harina, molinos de aceite, norias y lagares, fueron protagonistas en nuestro territorio con sus ingenios transformadores de la materia prima. Han dejado en el paisaje hermosísimos ejemplos de manera aislada o formando parte de haciendas, cortijos o huertas. Otros son aún más desconocidos, como los molinos urbanos de tabaco en la Plaza de San Pedro o auténticas factorías con la propia Artillería.

La ciudad de Sevilla, como anfitriona de este encuentro, presentará su patrimonio en relación con esta industria, siguiendo el hilo conductor de las fuerzas motrices que la impulsaron: el agua o la fuerza animal.

Vivimos una época en la que debe primar la racionalización del agua. Durante demasiado tiempo ha estado perdida la cultura del esfuerzo que supone la transformación de una materia en un bien de consumo y el valor que para ello tiene la existencia de las fuentes transformadoras de energía: el agua, la tracción animal y el viento, a las que ha venido a sumarse el sol. Esta pérdida ha llevado al olvido y al desconocimiento de la existencia de estos ingenios en el término municipal de Sevilla; en la misma ciudad es impensable que se conozcan sus relaciones y dependencias.

La reapertura de la Real Fábrica de Artillería va a darnos las claves para que esta dinámica se invierta.

Sirva, por tanto, este XIII Congreso Internacional para mostrar al mundo la manera de transformar la materia prima en producto, en energía útil, en servicios básicos, pasado y presente del Sur de Europa, que tiene mucho que enseñar, mucho que seguir ofreciendo y mucho que aprender de otras latitudes.

Bloques temáticos:

BLOQUE 1:    La recuperación desde el territorio (ORDENACIÓN DEL TERRITORIO, URBANISMO, RESTAURACIÓN ARQUITECTÓNICA Y PAISAJÍSTICA…).

BLOQUE 2:    El paisaje de la memoria (HISTORIA, ARQUEOLOGÍA, ANTROPOLOGÍA, PATRIMONIO INMATERIAL, PAISAJE CULTURAL…).

BLOQUE 3:    Antiguos usos, nuevas actividades (PARTICIPACIÓN CIUDADANA, TURISMO, REDES, MUSEOS, RUTAS, DIVULGACIÓN, DIDÁCTICA…).

BLOQUE 4:    Ingeniería y nuevas tecnologías (INDUSTRIA, MECÁNICA, ENERGÍA, MODELIZACIÓN, VIRTUALIZACIÓN, 3D…)

Modalidades de presentación:

Para comunicaciones escritas: presentaciones presenciales orales (10 minutos) de los trabajos escritos aceptados, que se incluyen en cualquiera de los ámbitos temáticos del Congreso.

Para pósteres: presentaciones en formato de cartel que se incluyen en cualquiera de los ámbitos  temáticos del Congreso.

Idiomas: Español, para las presentaciones orales.

Se admitirán comunicaciones escritas y   pósteres en inglés, pero la presentación oral por parte de sus autores/as debe ser en español.

Programa provisional:

—–Viernes 24 de noviembre

Acto inaugural

Sesiones de comunicaciones

Pausa-almuerzo

Sesiones de comunicaciones

—–Sábado 25 de noviembre

Sesiones de comunicaciones

Visita técnica a un complejo molinero en el área metropolitana de Sevilla y regreso a la sede del Congreso.

Pausa-almuerzo

Sesiones de comunicaciones

Conclusiones y clausura

Cena del congreso

—–Domingo 26 de noviembre

Asamblea de ACEM

Calendario con fechas clave:

Fecha de inicio de presentación de los resúmenes de las comunicaciones/pósteres:

15 de mayo de 2023.

Fecha máxima de envío de resúmenes de las comunicaciones/pósteres: 15 de junio de 2023

Fecha de comunicación de aceptación de las comunicaciones/pósteres: 15 de julio de 2023.

Fecha máxima de envío de pósteres 2 de noviembre de 2023

Fecha máxima de envío de los textos completos de las comunicaciones: 2 de noviembre de 2023

Fecha de inicio de inscripción al Congreso: 1 de junio de 2023

Fecha del fin del plazo de inscripción de la modalidad reducida: 30 de septiembre de 2023.

Fecha del fin del plazo de inscripción de todas las modalidades: 30 de octubre de 2023

Fechas del Congreso: 24 y 25 de noviembre de 2023

Fecha de la Asamblea de ACEM: 26 de noviembre de 2023

Normas de presentación:

Los/as interesados/as en presentar una comunicación o póster deberán enviar previamente un resumen de los mismos antes del 15 de junio de 2023.

Este resumen tendrá una extensión máxima de 500 palabras. Los resúmenes deben incluir: título de la comunicación, 5 palabras clave, nombre del/la autor/a o autores/autoras, filiación y el resumen propuesto, además de indicar el bloque para el que se propone la comunicación o el póster.

Los trabajos se presentarán en letra Times New Roman con tamaño 11 y el espaciado será sencillo. El documento se presentará en formato Word con la extensión .docx

El Comité Científico, a través de la Secretaría del Congreso, comunicará a los/as autores/as los resúmenes aceptados, tanto de las comunicaciones como de los pósteres, antes del 15 de julio de 2023.

Comunicaciones completas:

Los textos definitivos deberán enviarse por correo electrónico, en español o inglés, en formato Word con la extensión .docx. La fecha máxima de envío de los textos definitivos es el 2 de noviembre de 2023, los trabajos entregados después de esa fecha no se incluirán en el libro de actas del Congreso.

Los textos finales deberán estar redactados según el modelo facilitado por la organización, en letra Times New Roman 12, espaciado simple, y con un máximo de 5.000 palabras, incluyendo notas, tablas, mapas, gráficos, bibliografía y pies de imágenes.

La primera página debe contener el título y el nombre del/la autor/a o autores/as, en su caso, la filiación institucional de los mismos/as, así como un resumen de menos de 100 palabras. Este resumen debe estar escrito en el mismo idioma que la comunicación, junto con cinco palabras clave, separadas por comas. Deberá incluir una traducción al inglés del resumen y de las cinco palabras clave. En el caso de que la comunicación esté escrita en inglés, el resumen y las palabras clave deberán traducirse al español.

Las referencias bibliográficas se incluirán al final del trabajo bajo el epígrafe BIBLIOGRAFÍA, ordenadas alfabéticamente por autores con el siguiente estilo:

En el caso de LIBROS:

Nombre APELLIDO(s) del/la autor/a (autores/as separados por comas), Título del libro (Lugar de publicación, Editorial, Año, en su caso, pagina(s) citada(s).

En el caso de ARTÍCULOS:

Nombre APELLIDO(s) del/la autor/a (autores/as separados por comas), Título del artículo (Lugar de publicación, Editorial, Año, en su caso, pagina(s) citada(s).

En el caso de ARTÍCULOS DE REVISTA ELECTRÓNICA:

Nombre APELLIDO (autores/as separados por comas), «Título del artículo», Titulo de la Revista electrónica volúmen-número (año): página(s) citadas, consultado fecha de consulta, doi: 12.1213/121212. En caso de que no se conozca el DOI, indíquese la URL de la revista.

En el caso de CAPÍTULOS DE LIBRO:

Nombre APELLIDO(s) del/la autor/a (autores/as separados por comas), «Título del capítulo», en Título del libro, ed., comp, o dir. Nombre y Apellido(s) del/la editor/a, compilador/a o director/a (Lugar de publicación: Editorial, Año), página(s) citada(s).

En el caso de ARTÍCULOS DE PERIÓDICO:

Nombre APELLIDO(s) del/la autor/a (autores/as separados por comas), «Título del articulo», Título del periódico, fecha en formato extendido. En caso de que resulte relevante indicar la ciudad de edición del periódico, se incluirá entre paréntesis a continuación del título.

En el caso de TESIS DOCTORALES O TRABAJOS FIN DE MÁSTER:

Nombre APELLIDO(s) del/la autor/a (autores/as separados por comas), «Título de la tesis» (Tesis doctoral o Trabajo de Fin de Máster, Universidad, Año), página(s) citada(s).

En el caso de PÁGINAS WEB:

Descripción del documento, la dirección URL y la fecha, entre paréntesis, en que se consultó el mismo.

Las citas literales deben ir siempre entre comillas y los comentarios introducidos por el autor deben ir también entre corchetes para que se distingan claramente del texto citado.

Las notas se escribirán a pie de página, ordenadas correlativamente con números arábigos y voladas sobre el texto. Las referencias bibliográficas se realizarán citando el apellido del autor/a o autores/as (en minúscula), el año entre paréntesis y las páginas de referencia. Ejemplo: Sbert (1989): pp. 91-108.

Las imágenes, cuadros, gráficos y otros se enumerarán correlativamente, llevarán su título, procedencia, elaboración, etc. No se aceptarán más de siete imágenes en total, con una resolución mínima de 300 pixeles (imágenes en formato *JPG). Todas las comunicaciones se publicarán en papel, en blanco y negro, por lo cual será necesario ajustar las imágenes a este formato; la edición PDF será en color. Además de incluirlas en el texto, las imágenes serán enviadas en archivos independientes; éstas no superarán 1 MB de tamaño.

En el texto no se insertará ningún tipo de encabezamiento, pie o número de página.

Pósteres completos:

Los/as autores/as elaboraran y diseñaran sus propios pósteres y deberán costear los materiales, la impresión y los gastos de envío.

Los pósteres se editarán en tamaño A-1 y deben incluir: encabezamiento con el título, el nombre del/la autor/a o autores/ras, los datos de contacto (preferiblemente correo electrónico), texto y conclusiones, y cuatro o cinco imágenes. Los pósteres han de incluir el logotipo del Congreso y de los organizadores.

El póster debe enviarse como fecha máxima el 2 de noviembre, por correo postal, a la dirección que se facilitará en la página web del Congreso. También debe enviarse una copia en formato PDF en alta resolución.

Sólo se admitirá una comunicación/póster por persona, que deberá estar inscrita en el Congreso. En el caso de trabajos en coautoría, el límite anterior se aplicará al autor/a que aparezca en primer lugar, que sólo podrá serlo en una comunicación o póster. Todos los firmantes de una comunicación/póster, que deseen recibir la certificación deberán estar   inscritos en el Congreso.

Los/las autores de comunicaciones y pósteres cederán los derechos de imagen y publicación de sus trabajos a la GUMA y a la Asociación para la Conservación y Estudio de los Molinos (ACEM) para su inclusión en el libro de Actas del congreso.

Así mismo, en el caso de las comunicaciones, para que esta sea publicada en el libro de actas deberá ser expuesta durante las sesiones del Congreso, de forma presencial, por  el/la autor/a o por el/la congresista en que delegue.

Cuota de inscripción:

Modalidad presencial:

Inscripción general                         120 €

Inscripción socios ACEM                 90 €

Inscripción estudiantes                   50 €   

Inscripciones acompañantes          50 €   

Cena del congreso (opcional)          50 €

Modalidad en línea:                       55 €

Para acogerse a la inscripción de estudiante debe acreditarse estar cursando estudios reglados en centros oficiales.

Estas cuotas se establecen para inscripciones realizadas hasta el día 30 de septiembre; a partir   de esa fecha se incrementarán en 10 €.

Se encuentra en fase de gestión un programa alternativo para acompañantes de congresistas, para las fechas del 24 y 25 de noviembre, del que se proporcionará información en próximas circulares.

La inscripción presencial al Congreso incluye: posibilidad de asistir a las sesiones, entrega de la documentación del Congreso, posibilidad de presentar comunicaciones, un ejemplar del libro de actas en papel, certificado de asistencia y de presentación de comunicación en su caso, y servicios de café durante las correspondientes pausas. No incluye almuerzos, alojamiento ni gastos de desplazamiento, salvo la visita al complejo molinero a realizar en la mañana del sábado día 25 de noviembre. Por último, la cena del Congreso se abonará aparte.

La inscripción con asistencia en línea incluye: posibilidad de asistir en línea a las sesiones, entrega de la   documentación del congreso en PDF, un ejemplar del libro de actas en papel y certificado de asistencia.

Los participantes en línea no podrán intervenir en las sesiones.

Contacto:

Hasta la fecha en que estará disponible la página web del Congreso, prevista para la primera quincena de junio, cualquier consulta o pregunta se atenderá a través de los correos electrónicos habilitados al efecto por la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla:

MolinologiaSev2023.secretaria@urbanismo-sevilla.org 

MolinologiaSev2023.info@urbanismo-sevilla.org

Así mismo, desde el 15 de mayo y hasta el 15 de junio, pueden enviarse los resúmenes de las comunicaciones/pósteres a las direcciones de correo mencionadas.

Versión PDF de la Primera circular del XIII CIMO, descargable e imprimible, pinchando aquí.